LA PERSONA

Es un ser humano hombre o mujer  que actúa, es consiente y racional.

¿QUIÉN SOY YO?

¿Quién soy yo?

Es una de esas preguntas existenciales que, si no sabemos responder, pueden llegar a convertirse en un obstáculo a la hora de ser felices. Saber quién es uno mismo y hacia dónde queremos ir es una de las bases para encontrar bienestar no ya en los grandes proyectos, sino en todos los detalles de la cotidianidad. Pero no poder responder a esta pregunta en un momento no quiere decir que todo esté perdido. Actualmente no hay nada que nos haga suponer que la capacidad para plantearse adecuadamente y responder con éxito la cuestión "¿quién soy yo?" sea en sí misma una capacidad innata, algo inamovible e independiente de nuestras elecciones y el ambiente en el que elegimos vivir. En ocasiones, es necesario hacernos esta pregunta para poder seguir creciendo, pues es un indicador de si estamos en el camino correcto. 

ASÍ SOY YO 

¿así soy yo?

El uso de esta afirmación esconde detrás la creencia de que ser de determinada manera es inamovible, que no podemos cambiar y que los demás nos tienen que aguantar porque "somos así". Nuestra personalidad o la manera en la que actuamos en ciertas situaciones y cómo nos relacionamos con el entorno cambia a lo largo del tiempo y podemos modificara a voluntad.

Así una persona que es infiel o impuntual puede dejar de serlo. Pero también una persona que grita como forma de expresar su enfado puede aprender otras maneras de comunicarse más efectivas y que no hagan tanto daño a los que sufren sus gritos y faltas de respeto.

Conocimiento de mi propio cuerpo y lo que expreso a través de el.

cuando hablamos de "conocimiento del cuerpo" por parte del niño/a, nos referimos, de acuerdo con Tasset (1980), a que el niño/a tome conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones que éstas tengan, de manera estática o en movimiento, con el mundo externo. El cuerpo es el motor que mueve al hombre para alcanzar su plenitud física, social, laboral y espiritual.

Me expreso a través de mi cuerpo 

Con mi cuerpo expreso mis sentimientos, mis pensamientos, acciones, manifiesto cuando estoy contento, enojado, nervioso, triste, sorprendido. Mi cuerpo me avisa cuando estoy enfermo.

Las emociones son buenas

Las emociones son muy importantes en nuestra vida, porque reflejan nuestro mundo interno, Nos sirven para sobrevivir, adaptarnos y defendernos. Funcionan como guía para recorrer nuestra vida, nos mantienen informados de lo que está ocurriendo, a la vez que nos preparan para la acción.

Sin embargo, el éxito de su misión dependerá de la habilidad que tengamos para regularlas (disminuir la intensidad, frecuencia y duración) y así, poder reflexionar y tomar mejores decisiones. Esto nos recuerda, que las emociones no debemos catalogarlas como buenas o malas; lo importante es qué hacemos con ellas y cómo las gestionamos.

Algunas de nuestras emociones:

ALEGRÍA: Sentirse contento y de buen humor. Apetece sonreír y reírse. Puede ser momentánea.

AMOR: Cariño o afecto por otra persona. También el apego que sentimos por un objeto o actividad.

ANGUSTIA: Pena, agobio y miedo ante algo que nos parece insoportable.

PREOCUPACIÓN: Inquietud y desasosiego, normalmente ante lo malo que nos imaginamos que puede pasar.

MIEDO: Respuesta de rechazo ante un peligro real.

TERROR: Miedo muy intenso, inseguridad que no te deja actuar ni pensar.

MELANCOLÍA: Tristeza o pena por algo que ya no tenemos y echamos de menos.

TRISTEZA: Desaliento, ver lo negativo de las cosas, no poder disfrutar, no tener ganas de hacer nada.

ENFADO: Disgusto y malestar hacia una persona o situación contraria a lo que queríamos o esperábamos.

IRA: Reacción violenta ante algo que no nos gusta, que nos puede hacer perder el control. Suele llevar a actuar con violencia.


"Los sentimientos y emociones son el lenguaje universal que debe ser honrado. Son la expresión mas autentica de quienes somos".


Gustos y sensaciones 



Depende de la estimulación de los botones gustativos, los cuales se encuentran en las papilas gustativas situadas en la lengua, órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. ​ 

Aprecio mi cuerpo

Apreciar y cuidar nuestro cuerpo es apreciar y querernos a nosotros mismos, despreciar o atentar contra nuestro cuerpo es despreciarnos y atentar contra nuestra vida.  

Yo soy dueño de mi cuerpo  

Algunas de las cosas que más frecuentemente tratamos de cambiar, pero en las que más fracasamos, tienen que ver con los hábitos que afectan nuestra salud: fumar, beber, comer o beber en exceso, llevar una vida sedentaria. Total, nos decimos, mi cuerpo es mi cuerpo y puedo hacer con él lo que yo quiera. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar