La pareja 


Unión de dos personas que comparten una relación amorosa

 

¿ Qué es una pareja?


Es el conjunto formado por dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna relación. La palabra, como tal, proviene del latín paricŭlus, diminutivo de par, paris, que significa 'igual'.

El término también se utiliza para nombrar a cada uno de los integrantes de una pareja en relación con la otra; esto se puede apreciar, por ejemplo, cuando alguien habla de su novio o de su prometido refiriéndose a él como «mi pareja», y lo mismo puede ocurrir al hablar de otras especies o, incluso, de objetos (por ejemplo, cuando éstos se fabrican en pares).

El término suele ser asociado a la relación sentimental que existe entre dos personas. Un noviazgo o el matrimonio suponen la existencia de una pareja.

La pareja como una construcción social y cultural.

Si bien uno podría tender a pensar que la pareja como unión de dos personas es algo dado y preconcebido desde siempre, la realidad es que la misma es una construcción social que varía en cada sociedad y que consta de pautas culturales diferentes de acuerdo a cada comunidad.

En este sentido, las parejas han sido por mucho tiempo formas de enlace político que se arma más allá de la voluntad de sus participantes, como una previsión económica, política o cultural de terceros. Así, mientras en Occidente hoy en día una pareja parece constituirse por la decisión de sus integrantes, en otras partes del mundo todavía menores de edad son obligados a casarse con adultos por decisión de sus padres o de terceros.

Historia de la pareja 

¿Cuál es la historia de la pareja?

Toda pareja tiene una historia reconocida por sus propios actores con un comienzo exclusivo, un argumento original y un final impredecible. En algunos casos la relación se mantiene sobre el entendimiento de lo que es amor para sus protagonistas; transformándose esta conceptualización con el tiempo en lazos más estables de afecto y amistad. En cambio en otros casos la relación de pareja se debilita, el amor se desvanece, dándose situaciones negativas que conducen a la indiferencia, a malos entendidos y al resentimiento. Esto en algunas ocasiones, puede motivar una separación o un divorcio.

En el campo de la psicología social existe un gran interés en entender la naturaleza de las relaciones de pareja (Brehm, 1992; Díaz Loving, 1999; Duck, 2000; Hendricks, 2004; Kelley, 1983) por lo cual se han desarrollado diversos estudios que tratan de responder preguntas como: ¿Qué es el amor?, ¿cómo se manifiesta el amor en una relación de pareja?, ¿qué aspectos pueden influir para que se mantengan? y ¿qué aspectos contribuyen a que un amor finalice?

Cuando se analiza el amor de pareja, esa experiencia de amar a otra persona con quien se comparte un mundo íntimo de sentimientos y emociones, se debe pensar en el propio concepto y en los diversos procesos psicosociales que intervienen en él (Hendricks & Hendricks, 1989) ; Noller, 1996; Salgado, 2003). La literatura presenta diversas definiciones sobre el amor entre las que se encuentra, por ejemplo, el amor como una experiencia construida por sentimientos, ideas y símbolos culturales (Skolnick, 1978). El amor incluye características que pueden clasificarse en conductas, juicios, actitudes y sentimientos (Díaz Loving, 1999; Noller, 1996). Al abordar sus significados en una relación de pareja se reconoce que siempre estarán presentes cuatro elementos: (1) el ser amado, (2) los sentimientos que acompañan el amor,


¿Cómo se conoce la pareja?


Si hay algo que nunca llegaremos a entender del todo, por mucha tecnología y apps que medien en ello, son las casualidades que rigen la atracción y el amor. Aquí sí que no hay fórmulas exactas. A tu mejor amigo le funciona conocer gente a través de Tinder, pero tú prefieres hacerlo en el gimnasio. Él prefiere un rollo de una noche, lo que también le ha llevado a bonitas relaciones, pero tú prefieres tomártelo en serio desde el principio.

Lo que está claro es que, aunque no hablamos de algo definitorio, las webs y aplicaciones de dating han revolucionado la manera en la que conectamos con posibles intereses románticos, y esto también es una cuestión de apocalípticos e integrados. Para algunos (piensa en las personas LGTB+ de países homófobos), este sistema es el único posible; para otros (piensa en las mujeres) es una fuente de acoso y de invasión de la intimidad.

Seas de los que usan Tinder o de los de la discoteca de toda la vida, lo cierto es que el 39% de las parejas ya se conocen a través de webs y apps de dating. Son datos recogidos en Estados Unidos y entre personas heterosexuales, pero podemos extrapolarlos a un país tan cercano culturalmente como España. Según la investigación de Michael Rosenfeld, Sonia Hausen y Reuben Thomas, de las universidades de Stanford y Nuevo México, en 1995 solo el 2% de los estadounidenses usaban herramientas online para el sexo y el amor.

La encuesta de la que se han servido estos sociólogos lanza otras cifras interesantes. En 1995, solo el 19% de las personas se conocían en bares o restaurantes; ahora son el 27% (aunque lo hacen después de quedado online). El uso de métodos clásicos (conocer gente a través de amigos, en la universidad o el trabajo) ha descendido claramente.

¿Cómo se enamora la pareja?

Es un vínculo sentimental de tipo romántico que une a dos personas. Dentro de lo que se entiende por relación de pareja aparece el noviazgo. El amor de una pareja desencadena cuando se libera altos niveles de dopamina, cuando existe el deseo de compartir con la otra persona, sentir la intimidad, el contacto físico y la reciprocidad. Para las mujeres empieza por el sentido del oído y escuchar a esa persona que está conociendo, por otro lado, para el hombre es más visual, determinar si le es atractiva o no. Una vez la pareja se empieza a conocer, a identificar los gustos, pasatiempos, sueños y se sienta cómoda con la compañía, son momentos en que la pareja es feliz, se puede determinar que hay un enamoramiento donde resalta la reciprocidad, y existe una atracción mutua


Reforcemos lo aprendido

¿ En la pareja hay conflictos?

Como en todos los ámbitos de la vida, las relaciones amorosas no solo se caracterizan por los momentos de alegría; también hay espacio para el conflicto y para todas las emociones relacionadas con el aislamiento y la hostilidad.

En toda relación de pareja existen conflictos que se derivan de la monotonía, cambios de actitudes, celos, disgustos, falta de tiempo, falta de comunicación que de cierta forma incomoda a cada parte y pueden llegar a la discusión. Escucharse entre sí, identificar el problema que exista una buena comunicación ayudan a superar los conflictos que se viven generando en la vida de pareja.

La comunicación es un pilar básico en toda relación. Por eso, cuando surgen conflictos de pareja, es todavía más importante una buena comunicación, que permitirá mantener el proyecto de vida en común que inicia la pareja.

Reforcemos lo aprendido

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar