SEXUALIDAD

 


La sexualidad es un conjunto de comportamientos y estrategias que los individuos usan para atraer físicamente a otro individuo. Es un fenómeno natural, tanto en los seres humanos como en otras especies animales. Para que una especie no desaparezca del planeta, sus integrantes deben reproducirse. 

SEXO

El sexo es un término que incluye varias definiciones. El sexo es un conjunto de características biológicas, físicas, fisiológicas y anatómicas que definen a los seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra. El sexo no se elige ya que es una construcción determinada por la naturaleza, que viene dada desde el nacimiento. Por otro lado el sexo se encuentra en la reproducción de humanos y de los animales durante la cópula, puede tener una connotación emocional y cognitiva, hablando de la noción de placer que se obtiene con la estimulación de los órganos sexuales. 


Violación 

La violación es una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia. 

PEDOFILIA 

constituye un trastornó sexual que quien lo padece se sienta atraído física y sexualmente hacia los niños de su mismo sexo, o en su defecto que mantenga fantasías sexuales con estos.

ABUSO SEXUAL DEL NIÑO EN PREESCOLAR 

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF, 2017) entiende el abuso sexual infantil cuando una persona obliga a los niños a tener contacto sexual a través de caricias, besos o tocamientos, a ver o escuchar pornografía, enseñarles los genitales o manifestar cualquier comportamiento de tipo sexual. Aunque puede haber muchas otras formas de abuso, como:

  • Contacto físico 
  • Violación
  • Incesto, pedofilia, pederastia
  • Penetración anal, vaginal o con el dedo
  • Caricias
  • Contacto genital oral
  • Masturbación
  • Sin contacto físico
  • Propuestas verbales explicitas
  • Exhibicionismo
  • Obligarlos a ver pornografía
  • Explotación sexual
  • Turismo sexual
  • Prostitución infantil
  • Utilizarlos en la elaboración de material pornográfico

¿Quiénes son víctimas de abuso sexual?

Los niños de cualquier edad, raza, origen étnico, y posición económica son vulnerables al abuso sexual. El abuso sexual infantil afecta tanto a niños como a niñas en todos los tipos de vecindarios y comunidades, y en todos los países del mundo.

¿Cómo saber si un niño está siendo o ha sido abusado sexualmente?

Los niños que han sido abusados sexualmente pueden mostrar diversas reacciones en su comportamiento y estado emocional, muchas de las cuales son típicas en los niños que han experimentado otros tipos de trauma. Estas reacciones incluyen:

  • Aumento de pesadillas, dificultades para conciliar el sueño y/o dificultades para permanecer dormido.
  • Conducta retraída
  • Ataques de ira
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Miedo a quedarse a solas con una persona en particular
  • Conocimiento de temas sexuales, vocabulario y/o conducta inapropiada para un niño de su edad.
  • El abuso sexual infantil ocurre con frecuencia. Investigaciones retrospectivas indican que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños han sufrido algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 18 años1 . No obstante, como el abuso sexual tiende generalmente a mantenerse en secreto, muchos de estos casos nunca son denunciados o reportados.

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL DEL NIÑO EN PREESCOLAR 


El abuso sexual es una de las agresiones más severas contra la integridad física y psicológica de las niñas y niños. Por su derecho a vivir una vida libre de violencias, las personas adultas debemos actuar ante un posible caso de abuso sexual en nuestro entorno

Desafortunadamente, el abuso sexual es una realidad que enfrentan las personas desde su primera infancia, por ello, la importancia de educar a niños y niñas en el reconocimiento, autocuidado y respeto de su cuerpo con un lenguaje claro, sencillo e información de acuerdo a su edad. De esta forma serán conscientes para que se digan a sí mismos "Mi cuerpo es mi territorio".

"LOS VERDADEROS MOUSTROS NO HABITAN EN LOS CUENTOS" 

Antecedentes de la educación sexual y resolución 03353 de julio de 1993

La persona

¿Quién soy yo?

Así soy yo

Conocimiento de mi propio cuerpo

cuando hablamos de "conocimiento del cuerpo" por parte del niño/a, nos referimos, de acuerdo con Tasset (1980), a que el niño/a tome conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones que éstas tengan, de manera estática o en movimiento, con el mundo externo. El cuerpo es el motor que mueve al hombre para alcanzar su plenitud física, social, laboral y espiritual.


Me expreso a través de mi cuerpo

Con mi cuerpo expreso mis sentimientos, mis pensamientos, acciones, manifiesto cuando estoy contento, enojado, nervioso, triste, sorprendido. Mi cuerpo me avisa cuando estoy enfermo. 


Las emociones son buenas

Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psíquico detecta algún cambio significativo para nosotros. Este hecho las convierte en un proceso adaptativo con una alta  capacidad para evolucionar, desarrollarse y madurar. Las emociones no son buenas, ni malas, lo que realmente vendría siendo negativo seria reprimirlas lo cual puede repercutir de manera negativa física y mentalmente


Gustos y sensaciones

Estos receptores se han agrupado, de un modo práctico en cuatro categorías generales, denominadas sensaciones primarias del gusto: agrio, salado, dulce y amargo 

El gusto es uno de los 5 sentidos del ser humano. Es la capacidad de detectar sustancias a través de los receptores gustativos, el sentido corporal que permite la detección de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes generalmente de los alimentos 

Aprecio mi cuerpo

te preocupas por mantenerlo saludable, nutrido y en buen estado. Eso genera un estilo de vida saludable con alimentos nutritivos, descanso adecuado y ejercicio. Si quieres a tu cuerpo, lo cuidarás más y eso será beneficioso para tu salud en general 

Yo soy dueño de el

Acaso ignoran que el cuerpo de ustedes es templo del Espíritu Santo, que está en ustedes y
que recibieron de parte de Dios, y que ustedes no son dueños de sí mismo
Por lo tanto, den gloria a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios.

La pareja


¿Qué es una pareja?

Es el conjunto formado por dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna relación. La palabra, como tal, Dentro de lo que se entiende por relación de pareja aparecen el noviazgo y el matrimonio.


Historia de la pareja

Toda pareja tiene una historia reconocida por sus propios actores con un comienzo exclusivo, un argumento original y un final impredecible. En algunos casos la relación se mantiene sobre el entendimiento de lo que es amor para sus protagonistas; transformándose esta conceptualización con el tiempo en lazos más estables de afecto y amistad. En cambio en otros casos la relación de pareja se debilita, el amor se desvanece, dándose situaciones negativas que conducen a la indiferencia, a malos entendidos y al resentimiento. Esto en algunas ocasiones, puede motivar una separación o un divorcio.¿Cómo se conoce la pareja?Si hay algo que nunca llegaremos a entender del todo, por mucha tecnología y apps que medien en ello, son las casualidades que rigen la atracción y el amor. Aquí sí que no hay fórmulas exactas. A tu mejor amigo le funciona conocer gente a través de Tinder, pero tú prefieres hacerlo en el gimnasio. Él prefiere un rollo de una noche, lo que también le ha llevado a bonitas relaciones, pero tú prefieres tomártelo en serio desde el principio.


¿Qué es el amor?

El sentimiento amoroso comienza en una parte del cerebro llamada sistema límbico o cerebro emocional. La historia de amor comienza en una parte del cerebro llamada sistema límbico o cerebro emocional. Esta región cerebral se encuentra en el centro del cerebro y controla nuestras emociones.



¿Dónde se siente el amor?

El amor es el sentimiento supremo que una persona puede experimentar hacia alguien. Amar no se trata solo de afinidad o de química entre dos personas, el amor es sentir respeto, conexión y libertad al estar junto con otra persona. El amor es una unión no material, espiritual.


¿Qué es un conflicto?

El conflicto es un enfrentamiento, el modo más grave de resolver las diferencias de intereses, objetivos, puntos de vista, que se produce en el proceso de interacción social, consiste en la oposición de los participantes de esta interacción y suele ir acompañado de emociones negativas, pasando por encima de las reglas


¿Cómo solucionar un conflicto?

Elegir el momento adecuado. Resulta esencial hablar del problema una vez que la pareja no se encuentre discutiendo sobre el mismo. 

  • Reflexiona tus argumentos. 

  • Empatiza. 
  • Céntrate en el problema. 
  • Trabajar en equipo. 
  • Pide perdón. 
  • Aprovecha la discusión.





La familia

¿Qué es una familia? 

La familia es el grupo de personas que viven en un mismo hogar, unidos por el cariño y lazos de parentesco. En nuestra familia aprendemos valores y crecemos con buenos ejemplos.  


Soy parte de una familia

Lo importante de una familia no es la cantidad de personas que vivan en el hogar, sino el amor que se tengan y la forma en que se cuiden unos a otros.  


Expresión de emociones de mi familia:

"Hay que educar a los niños para que aprendan a expresar sus emociones desde temprana edad, de esto depende su felicidad", explica Ángel Madrid Soriano, psicólogo español, vicepresidente internacional del Teléfono de la Esperanza.

El mundo de los sentimientos es el termómetro que mide la felicidad de la gente. Y ésta consiste, habitualmente, en tener emociones de bienestar, tranquilidad y afecto. 


Provengo de mis padres

Cuando un niño comienza a cuestionar el mundo que lo rodea y a preguntarse sobre cosas elementales, los adultos de su entorno suelen ponerse nerviosos, y es que saben que en cualquier momento vendrán aquellas preguntas embarazosas de responder. Sin embargo la reproducción y el nacimiento de un bebé debe ser abordado con naturalidad por los padres, motivo por el que en lugar de ponerte nervioso conviene encontrar la forma más idónea de hacer que tu hijo entienda lo más básico de la reproducción humana. 

Amor y decisión

Desmitificación de la cigüeña

Embarazo

El embarazo es el estado fisiológico de una mujer que comienza con la concepción del feto y continúa con el desarrollo fetal hasta el momento del parto. Este período se divide en 40 semanas y dura 280 días, aproximadamente. Aun así, en condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término previsto, conocido como parto prematuro, o después de dicho término.
El embarazo se divide en trimestres:
el primer trimestre va de la semana 1 hasta el final de la semana 12

  • el segundo trimestre va de la semana 13 hasta el final de la semana 26

  • el tercer trimestre va de la semana 27 hasta el final del embarazo.

Parto

El parto ocurre en tres etapas. La primera etapa comienza con contracciones. Continúa hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado (estirado) hasta tener unas cuatro pulgadas (10 centímetros) de ancho. La segunda es la etapa activa, en la que se empieza a empujar hacia abajo. La coronación es cuando la cabeza de su bebé se hace visible. Poco después su bebé nace. En la tercera etapa, usted expulsa la placenta.  

La sociedad

Soy parte de un grupo

Como padre o madre implicados en el bienestar y el aprendizaje de tus hijos e hijas, sabes que la escuela es un pilar fundamental: desde la escuela infantil, aprenderán mediante el juego con otros compañeros y comprenderán muchas de estas premisas, pero en casa también deberíamos terminar de hacerles entender la importancia de trabajar en equipo. 

Tengo amigos

La amistad es una relación afectiva entre dos personas. La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida. Amistad es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy especial entre dos personas que son amigos. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando los sujetos de la amistad se relacionan entre sí y encuentran en sus seres algo en común. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Las amistades generalmente duran toda la vida. Los amigos en la mayoría de los casos se ven por muchas décadas. El caso más común de amistad donde interviene un homo sapiens y un animal u otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre. Aunque también se puede dar la amistad con otras especies animales, o incluso entre dos o más animales (no homo sapiens) de especies distintas.

En toda amistad entre personas se encuentran además: 

Amor. Es lo más importante en la amistad, la amistad se basa en este concepto en conjunto con los demás pero para una verdadera amistad debe existir amor. 

 Confianza y sinceridad. Se facilita el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, minimizando los frenos sociales que * Interés y preocupación por el amigo. Se interesa por el bienestar del otro, es decir, de sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él. 
 Reciprocidad. Ésta se consigue apoyándose mutuamente en los buenos y en los malos momentos.  

Somos iguales

¿Qué pasaría si todas y todos fuésemos iguales?

 Todas y todos somos diferentes, tan diferentes somos que quienes parecen exactamente idénticos, tampoco lo son, Tenemos diferencias que pueden Señalar alguna diferencia como si fuera un defecto o algo que está mal, es molesto, aunque sea en tono de broma. A veces nos cuesta darnos cuenta porque no nos ponemos en el lugar del otro. Sin embargo, siempre estamos a tiempo de cambiar nuestra actitud. verse a simple vista, o no, Son diferencias que pueden formar parte de nuestro origen, o de nuestra historia, de nuestra forma de ser, de nuestros gustos, nos diferenciamos en nuestras costumbres , en nuestra forma de hablar y pensar ,en la cosas que nos destacamos, somos de diferentes formas, colores y tamaños, todas nuestras diferencias no hacen sentir únicos.

Ahora, si alguien te tratara mal o te molestara, te insultara o se burlara de vos por ser quién sos...  ¿ cómo te sentirías?

Eso es discriminación y cada vez que sucede, todas y todos perdemos algo, si discriminamos nos perdemos de conocer y enriquecernos con las otras personas, la discriminación no sólo es injusta, también es violenta, y hace que todas y todos nos perdamos de crecer mejor, Porque todas y todos somos diferentes pero de cierta manera somo iguales , mismos seres humanos .

Identidad regional y nacional:

 La identidad regional hace alusión a elementos culturales, geográficos y sociales que posibiliten que una región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe ser labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su historia. 

Mensajes de los medios de comunicación

Los medios de comunicación son dispositivos que permiten la transmisión de mensajes simultáneamente para gran parte de personas desconocidas.

El propósito principal de los medios de comunicación es comunicar con objetividad, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión o enseñar.


Prevención del abuso sexual:

Las niñas y los niños, desde muy temprana edad, pueden estar expuestos a tocamientos, besos o caricias inadecuadas que constituyen diferentes formas de violencia sexual. Tenemos que erradicar el imaginario en el que pensamos que una agresión sexual es únicamente penetración".  


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar